El Consejo de la Cámara de Cuentas ha aprobado el Informe de fiscalización de los planes antifraude aprobados por las entidades locales de la Comunidad de Madrid que participen en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de una auditoría operativa realizada en colaboración con el Tribunal de Cuentas donde se valoran los sistemas y procedimientos adoptados por las entidades para la aprobación, implantación y seguimiento de los planes antifraude (PMA) en relación con los cuatro elementos clave del “ciclo antifraude”, esto es, su prevención, detección, corrección y persecución.
Es también una auditoría de cumplimiento en la medida en que tiene como finalidad verificar si las entidades ejecutoras de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia han dispuesto de los planes de medidas antifraude previstos en la normativa aplicable.
El informe concluye que todas las entidades analizadas disponían de un PMA aprobado a la fecha de realización de los trabajos de la fiscalización, y en todos los ayuntamientos existe una declaración, al más alto nivel, de compromiso firme contra el fraude que implica tolerancia cero ante el mismo.
Ninguna de las entidades ha manifestado haber identificado algún indicio de fraude, corrupción, conflicto de interés o doble financiación entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de septiembre de 2022.
Entre las recomendaciones recogidas en el informe, la Cámara de Cuentas insta a las entidades que no lo hayan hecho, a proceder a la autoevaluación de sus procedimientos para el cumplimiento de los principios de gestión del PRTR en materia antifraude, así como promover la constitución del Comité antifraude en las que todavía no lo han llevado a cabo.
Una vez remitido al Parlamento regional, puede consultarse el informe completo en el apartado correspondiente de esta página web.
Volver